Incoterms - Guía

Incoterms: Guía Esencial para el Comercio Internacional

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas estandarizadas, publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en contratos de compraventa internacional. Simplifican el complejo lenguaje del comercio global, estableciendo claramente quién asume los costos y riesgos en cada etapa del transporte de la mercancía.


¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms son acrónimos de tres letras que representan las condiciones de entrega de la mercancía. No son contratos de venta en sí mismos, sino que forman parte integral de un contrato de compraventa. Su objetivo principal es:

  • Definir el punto de entrega: Dónde y cuándo el riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador.

  • Especificar la asignación de costos: Quién paga qué gastos (transporte, seguro, aduanas, carga, descarga) en cada etapa del envío.

  • Establecer las responsabilidades de despacho de aduanas: Quién se encarga de los trámites de exportación e importación.

Desde su creación en 1936, los Incoterms se han actualizado periódicamente para adaptarse a las prácticas comerciales modernas. La versión más reciente y utilizada es la de Incoterms 2020.


Importancia de los Incoterms en la Logística y el Comercio

La correcta aplicación de los Incoterms es fundamental para evitar malentendidos, disputas y sobrecostos en las operaciones de comercio internacional. Su importancia radica en varios puntos:

  • Claridad y Reducción de Riesgos: Al definir precisamente las obligaciones de cada parte, se minimiza la ambigüedad y el riesgo de conflictos sobre quién debe asumir un costo o una pérdida en caso de incidentes.

  • Optimización de Costos: Permiten a compradores y vendedores calcular con mayor exactitud los costos totales de una operación, incluyendo transporte, seguros, aranceles y manejo.

  • Facilitación del Comercio: Son un lenguaje universalmente reconocido, lo que agiliza las negociaciones y la ejecución de contratos internacionales.

  • Cumplimiento Legal: Ayudan a las empresas a cumplir con las normativas comerciales y aduaneras, al especificar quién es responsable de los trámites de exportación e importación.

  • Base para Seguros: El punto de transferencia de riesgo (y, por lo tanto, la responsabilidad) es crucial para determinar quién debe asegurar la mercancía y hasta qué punto.


Tipos de Incoterms 2020 (Clasificación por Letra Inicial)

Los Incoterms se agrupan en cuatro categorías principales según su primera letra, lo que refleja la transferencia de responsabilidades del vendedor al comprador. También se dividen según el modo de transporte (multimodal o marítimo/vías navegables interiores).

Grupo E: Salida (Ex Works – EXW)

El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones. El comprador asume todos los riesgos y costos desde ese punto.

  • EXW (Ex Works / En Fábrica):

    • Punto de entrega: Instalaciones del vendedor.

    • Riesgo: Se transfiere al comprador en la fábrica/almacén del vendedor.

    • Costos: El comprador cubre todos los costos desde la recogida en fábrica (carga, transporte principal, aduanas, descarga, etc.).

    • Transporte: Multimodal.

Grupo F: Transporte Principal No Pagado (Free)

El vendedor entrega la mercancía a un transportista nombrado por el comprador en un punto acordado. El vendedor paga los costos hasta ese punto de entrega.

  • FCA (Free Carrier / Franco Porteador):

    • Punto de entrega: Lugar acordado (instalaciones del vendedor o de un tercero). El vendedor entrega la mercancía al transportista del comprador.

    • Riesgo: Se transfiere en el punto de entrega al transportista del comprador.

    • Costos: Vendedor paga hasta la entrega al transportista. Comprador paga el transporte principal y subsiguientes.

    • Transporte: Multimodal. Muy utilizado.

  • FAS (Free Alongside Ship / Franco al Costado del Buque):

    • Punto de entrega: Al costado del buque en el puerto de embarque.

    • Riesgo: Se transfiere una vez que la mercancía está al costado del buque.

    • Costos: Vendedor paga hasta dejar la mercancía al costado del buque. Comprador paga carga, transporte principal y subsiguientes.

    • Transporte: Marítimo o vías navegables interiores.

  • FOB (Free On Board / Franco a Bordo):

    • Punto de entrega: A bordo del buque en el puerto de embarque.

    • Riesgo: Se transfiere una vez que la mercancía está a bordo del buque.

    • Costos: Vendedor paga hasta cargar la mercancía a bordo del buque. Comprador paga transporte principal y subsiguientes.

    • Transporte: Marítimo o vías navegables interiores. Muy popular.

Grupo C: Transporte Principal Pagado (Cost or Freight / Carriage)

El vendedor organiza y paga el transporte principal hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere al comprador en el país de origen, al entregar la mercancía al primer transportista.

  • CPT (Carriage Paid To / Transporte Pagado Hasta):

    • Punto de entrega (riesgo): Al primer transportista en el origen.

    • Punto de destino (costo): Lugar de destino acordado.

    • Riesgo: Se transfiere al entregar la mercancía al primer transportista del vendedor en origen.

    • Costos: Vendedor paga el transporte principal hasta el destino. Comprador paga seguro (si lo desea) y costos desde la descarga en destino.

    • Transporte: Multimodal.

  • CIP (Carriage and Insurance Paid To / Transporte y Seguro Pagados Hasta):

    • Punto de entrega (riesgo): Al primer transportista en el origen.

    • Punto de destino (costo): Lugar de destino acordado.

    • Riesgo: Se transfiere al entregar la mercancía al primer transportista del vendedor en origen.

    • Costos: Vendedor paga transporte principal y un seguro mínimo hasta el destino. Comprador asume costos desde la descarga en destino.

    • Transporte: Multimodal.

  • CFR (Cost and Freight / Costo y Flete):

    • Punto de entrega (riesgo): A bordo del buque en el puerto de embarque.

    • Punto de destino (costo): Puerto de destino acordado.

    • Riesgo: Se transfiere una vez que la mercancía está a bordo del buque en origen.

    • Costos: Vendedor paga el flete marítimo hasta el puerto de destino. Comprador paga seguro (si lo desea), descarga en destino y subsiguientes.

    • Transporte: Marítimo o vías navegables interiores.

  • CIF (Cost Insurance and Freight / Costo, Seguro y Flete):

    • Punto de entrega (riesgo): A bordo del buque en el puerto de embarque.

    • Punto de destino (costo): Puerto de destino acordado.

    • Riesgo: Se transfiere una vez que la mercancía está a bordo del buque en origen.

    • Costos: Vendedor paga flete marítimo y un seguro mínimo hasta el puerto de destino. Comprador paga descarga en destino y subsiguientes.

    • Transporte: Marítimo o vías navegables interiores.

Grupo D: Llegada (Delivered)

El vendedor asume la mayoría de los costos y riesgos, entregando la mercancía en el país de destino.

  • DPU (Delivered at Place Unloaded / Entregada en Lugar Descargada): (Reemplaza a DAT de Incoterms 2010)

    • Punto de entrega: Lugar de destino acordado, después de la descarga del medio de transporte de llegada.

    • Riesgo: Se transfiere al comprador después de la descarga en el lugar de destino.

    • Costos: Vendedor paga todos los costos, incluyendo el transporte y la descarga en destino. Comprador solo paga aduanas de importación y transporte final.

    • Transporte: Multimodal.

  • DAP (Delivered At Place / Entregada en Lugar):

    • Punto de entrega: Lugar de destino acordado, sin descargar del medio de transporte de llegada.

    • Riesgo: Se transfiere al comprador en el lugar de destino antes de la descarga.

    • Costos: Vendedor paga todos los costos hasta el lugar de destino, excluyendo descarga y aduanas de importación.

    • Transporte: Multimodal.

  • DDP (Delivered Duty Paid / Entregada Derechos Pagados):

    • Punto de entrega: Lugar de destino acordado, con la mercancía lista para ser descargada y con los derechos de importación pagados.

    • Riesgo: Se transfiere al comprador en el lugar de destino.

    • Costos: Vendedor asume prácticamente todos los costos y riesgos, incluyendo aduanas de importación. Es la máxima obligación para el vendedor.

    • Transporte: Multimodal.


¿Cómo Elegir el Incoterm Correcto?

La elección del Incoterm adecuado depende de varios factores:

  • Experiencia de las partes: Si el comprador es nuevo en el comercio internacional, un Incoterm D (como DDP) podría ser más conveniente, ya que el vendedor asume más responsabilidades.

  • Control del transporte: Un comprador experimentado podría preferir un Incoterm F (como FCA) para controlar el transporte principal y negociar tarifas.

  • Tipo de mercancía y volumen: Algunos Incoterms son más adecuados para carga a granel o proyectos especiales.

  • Relación contractual: La confianza entre las partes puede influir en la distribución de riesgos.

Es vital que el Incoterm elegido se especifique claramente en el contrato de compraventa, indicando la versión de los Incoterms (ej. “FOB Shanghai Incoterms 2020”).